DERECHO

DERECHO
LA BALANZA DE LA JUSTICIA

domingo, 10 de abril de 2011

Latifundio, esclavitud y dependencia económica


Ramiro guerra


Barbados llegó a ser una importante isla por su riqueza azucarera desde principios del siglo XVII originalmente la explotación de la tierra se dio por pequeños propietarios blancos pero la empresa capitalista azucarera los comenzó a desplazar sustituyendo al pequeño propietario por la mano de obra barata de los esclavos. De manera que contra algunas tesis no fue el clima lo que impulso la inmigración blanca sino la avaricia del latifundista (hombre rico y poderoso) de manera que la alta población de blancos en Barbados disminuyo en poco tiempo.

El fenómeno social que se vivió en barbados no fue cuestión de blancos y negros sino un grave problema social y económico, donde se confirma una tesis ancestral donde la fortuna y el bienestar de unos pocos se basa en la miseria y el sufrimiento de la mayoría. Los pequeños propietarios de barbados comenzaron a poblar otras islas en las que se reprodujo el mismo ciclo que era el acaparamiento de la tierra por los más ricos eliminando la pequeña propiedad y exportando esclavos negros de Africa.

En 1833 el parlamento ingles aprobó la abolición de la esclavitud lo cual puso de manifiesto que el esclavo no cambio su condición social debido a sus escasos recursos económicos y al no tener a su disposición tierra cultivable necesitó continuar trabajando en condiciones deplorables y sueldos ínfimos a pesar de su supuesta libertad para continuar explotado, es decir, no existe libertad social y política sino hay libertad económica. Estos fenómenos no solo se dieron en Barbados sino en la mayoría de las pequeñas islas caribeñas (Jamaica, Haití, Antigua incluso Cuba) pobladas por inmigrantes chinos, indostanos etc. De manera que el esquema de latifundio se maneja como un elemento de dominación social y político del gran capital sobre una extensa población pobre.

En Cuba se manejo un diferente mecanismo que permitió el crecimiento del latifundio después de la conquista la comunidad cubana estaba formada por pequeños cultivadores y propietarios rurales por ser una mayoría abrumadora sobre el colono español pero el gran capital cubano gastaba muy poco su riqueza y el jornalero pobre no tenía grandes expectativas de desarrollo de manera que miles de parcelas son integradas en grandes unidades agrarias destruyendo a la clase cubana formada por agricultores independientes y acaba con la autonomía económica de cuba, de modo que el latifundio destruyo lo que se construyo en cuatro siglos a partir de la fundación de Estado cubano e independiente.

El esquema social del pequeño propietario constituye la mayoría de la población fue absorbida lentamente para el latifundio azucarero al establecer una industria que compraba los cultivos de estos pequeños propietarios a precios muy bajos obligando a estos en un acción extrema a vender su tierras y formar parte de los cada día más creciente centros urbanos donde no mejoraban sus condiciones míseras de vida. Al latifundista no le interesaba la tierra del pequeño propietario aparentemente y se volvía digno de explotación cuando ya pertenecía a la compañía azucarera.

Otro efecto desgastante del latifundio, fue el que tuvo en el comercio la pequeña industria no azucarera y el transporte ferroviario al empobrecer a la clase agricultora ya que al menos el cincuenta por ciento de la población constituía la base de la agricultura de la isla y su poder adquisitivo tan bajo llevó a la ruina a estos sectores auspiciado por la importación de mano de obra de otros lugares de las Antillas como Haití y Jamaica. Además la compañía latifundaria se convierte en un departamento comercial con privilegios dentro de las tierras que dominan.

Finalmente el latifundio se convirtió en una potencia económica no por la simple industria azucarera sino que en sus territorios proveían a precios elevados insumos como ropa y medicinas a su gente contratada y como dice el autor “Hoy por mi, mañana por ti- puede decirle el cultivador al comerciante -, a ambos nos reserva el latifundio la misma triste suerte” (Guerra, R. pág 38)

En suma el sistema latifundista está en decadencia pues no solo inhibe el desarrollo de otras áreas de negocio sino que somete el azúcar al precio del mercado internacional bajo el mecanismo de reducir los costos de producción lo cual perjudica al cubano y beneficia al comprador extranjero (EUA) que sin invertir un solo dólar en la industria azucarera cubana se queda vía arancel con el cincuenta por ciento de la riqueza generada en Cuba.

Ramiro Guerra expone un desolador panorama de la economía antillana que ha estructurado su vida social y política primero en el campo y actualmente en manos de los latifundistas poseedores de la riqueza generada con mano de obra barata, esto ha convertido a la región antillana en una de las zonas más pobres de América latina.



Referencia

Marini, R. y Millán, M,(comp) (1994) La teoría social Latinoamericana. Textos escogidos. Tomo I. De los orígenes a la CEPAL. México. UNAM/ FCP y S/ CELA/Dirección General de Asuntos del Personal Académico.
 
 
PARA MAYOR INFORMACIÓN ACCEDE A LOS SIGUIENTES ENLACES O AUSPICIADORES PUBLICITARIOS DE ABAJO PARA  SEGUIR BRINDÁNDOTE UN MEJOR SERVICIO Y DÉJANOS TUS COMENTARIOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario